Paquetes Inf. Aplic. a la Adm. - UPTJAA Anaco

CALIFICACIONES  DEFINITIVAS

NOMBRE 25% 25% 25% 25% ACUMULADO
AMAIZ BARRETO YOISMAR DE LOS ANGELES 18 18 25 25 86
ARELLAN  JIMENEZ  LUIS MANUEL 11 11 np np 22
CASTRO BELLO AURIMAR AURORA np 14 12 np 26
CERMEÑO OJEDA MICHELLE DE JESUS 16 15 np 15 46
CORTEZ CARVAJAL LUISCAR JOSE 18 14 8 14 54
DAVILA GABRIELA 18 21 21 25 85
DELGADO GUZMAN MARIA FERNANDA 14 13 11 12 50
GARCIA PINTO MARIA JOSE 13 13 14 13 53
GUAYAPERO VALOR DARWIN JOSE 17 18 17 21 73
LOPEZ GUZMAN LOEXIA JOSEFINA 9 11 np np 20
MADRID RODRIGUEZ JIMMARY DE LOS ANGELES 14 15 15 16 60
MAESTRE FLORES YULIOSCAR DEL VALLE np np np np 0
MAITA CARRASCO ERICK ALEXANDER 9 17 np np 26
MAITA MAESTRE FRANYELIS DE LOS ANGELES np 23 25 25 73
MATA  RAMOS  OLIVER  JOSE np 11 np np 11
MATA FIGUEROA, NELITZA DEL VALLE 11 14 14 11 50
MORENO QUINTERO YENNIMAR YESENIA 18 21 21 25 85
MORENO ROSAS DANIELA CAROLINA 11 14 15 16 56
OLIVARES URBAEZ DANIUSKA DANIELA 18 14 8 14 54
ORTEGA GOMEZ MARIANJELYS JOSHEILYS 17 16 18 21 72
PAGOLA DIAZ DIEGO JOSE 12 13 13 11 49
PARRA RODRIGUEZ VERONICA GABRIELA 15 14 12 19 60
PUINCHE DANIELA JOSE 10 11 np np 21
RIVAS VERACIERTA DOUGLYSMARY JOSEFINA 17 16 15 16 64
RODRIGUEZ ROSALES DEBORA ALEXANDRA 16 15 np 15 46
ROJAS PRADO PAOLA VALENTINA np np np np 0
ROMERO PIÑANGO ROLANDO ISAIAS 17 17 18 23 75
SALAS MAGALLANES ADRIANA SAHARAITH 13 14 15 16 58
SALAYA  ALMEIDA  MARIELBA  DE   LOURDES np np np np 0
VIÑA  ROSARIO  KARLA  DEL VALLE 14 14 15 16 59
CARRASQUERO DUQUE JACQUELINE SCARLET  np np np np 0
GARCIA MARTINEZ SLATER JOSE np np np np 0
GARCIA ROMERO, ERIKA DEL CARMEN 11 15 14 10 50
MAITA MENESES YESSIKA DEL VALLE  np np np np 0
VIZCOCHEA URBANEJA, ELISA COROMOTO 23 25 24 24 96

 

CABE DESTACAR Y RECORDAR QUE SE APRUEBA CON   UN ACUMULADO DE 56%

 

Considerando lo establecido en el artículo 22, se definen los estudiantes que requieren una mayor calificación para aprobar y se establece la evaluación de recuperación (INTERROGATORIO) para el día Lunes 07-04-2025 en la tarde, se debe coordinar la hora de evaluación con el docente (comunicarse vía WhatsApp).

TSU  Cortez Luiscar -> Tema de la 3ª Evaluación

TSU Delgado María -> Tema de la 2ª o 3ª Evaluación 

TSU García María -> Tema de la 1ª o  2ª Evaluación

TSU Mata Nelitza -> Tema de la 1ª Evaluación

TSU  Olivarez Daniuska -> Tema de la 3ª Evaluación

TSU  Pagola Diego -> Tema de la 1ª o 2ª o 3ª Evaluación

TSU  García Erika -> Tema de la 1ª Evaluación

 

 Esta es una Video Presentación de Ejemplo:  Video Lógica Borrosa

A parte de las fallas tecnológicas, y la evidente lectura de la mayoría. A continuación, se presenta una recopilación de información general sobre las preguntas formuladas. Un profesional que está próximo a obtener su título en Administración debe dominar de manera precisa la terminología relacionada con esta disciplina, mostrando una comprensión clara de las diferencias y conceptos fundamentales que definen su rol como Administrador. Por ello, resulta imprescindible profundizar y desarrollar más las respuestas proporcionadas, asegurando un abordaje completo y profesional de cada tema planteado.

 1. ¿Por qué es necesario un sistema administrativo?

Un sistema administrativo es necesario porque permite a las organizaciones gestionar eficientemente sus recursos, optimizar procesos y garantizar que las operaciones sean coherentes con sus objetivos estratégicos. Además, proporciona información en tiempo real, mejora la toma de decisiones y minimiza riesgos operativos.

Ejemplo: Una empresa de distribución que implementa un sistema administrativo para gestionar inventarios puede evitar la sobreproducción y las faltas de stock al tener un control preciso de sus existencias, lo que reduce costos y mejora el nivel de servicio al cliente.

2. ¿Cuál o cuáles tipos de sistemas están asociados a la alta gerencia organizacional?

La alta gerencia utiliza sistemas que les permiten analizar datos estratégicos y tomar decisiones informadas. Entre ellos:

  • Sistemas de Información Ejecutiva (EIS): Ofrecen informes detallados y análisis de desempeño para la toma de decisiones.

  • Enterprise Resource Planning (ERP): Integra distintas áreas (finanzas, operaciones, recursos humanos) en una sola plataforma.

  • Business Intelligence (BI): Proporciona análisis avanzados basados en datos históricos y proyecciones.

Ejemplo: Una multinacional puede usar un ERP como SAP para integrar la gestión de recursos en sus diversas oficinas globales, facilitando decisiones estratégicas desde la sede principal.

3. ¿Cómo se clasifica un sistema contable y uno administrativo?

  • Sistemas contables: Se clasifican según su funcionalidad, como sistemas de contabilidad financiera, costos, auditoría y gestión de impuestos.

  • Sistemas administrativos: Se clasifican según el área que gestionan, como sistemas de planificación, control de recursos humanos, gestión de inventarios y gestión de proyectos.

Ejemplo: QuickBooks sería un ejemplo de un sistema contable enfocado en la gestión financiera de pequeñas empresas, mientras que Zoho es un sistema administrativo que gestiona múltiples áreas, desde CRM hasta planificación de proyectos.

4. ¿Cómo ayudan los expertos Administrativos a la organización?

Los expertos administrativos alinean los recursos y procesos internos con los objetivos estratégicos de la empresa, identifican áreas de mejora y proponen soluciones que aumentan la eficiencia operativa.

Ejemplo práctico: En una empresa de construcción, un experto administrativo observa que la falta de coordinación entre departamentos retrasa los proyectos. Implementa un sistema de gestión de proyectos que centraliza las comunicaciones y tareas, reduciendo el tiempo de entrega en un 30%.

5. ¿Qué papel juega la información clasificada en los sistemas administrativos?

La información clasificada asegura que los datos sensibles, como estrategias empresariales, contratos confidenciales o datos financieros, no se compartan fuera de los límites autorizados. Esto previene riesgos como el robo de propiedad intelectual o daño reputacional.

Ejemplo: Una empresa tecnológica protege sus patentes y diseños innovadores utilizando sistemas de gestión de la información con encriptación avanzada y acceso restringido.

6. ¿Es posible que una pequeña empresa aproveche los beneficios al adquirir un sistema administrativo?

Sí, una pequeña empresa puede aprovechar sistemas básicos y escalables para mejorar su organización y competitividad. Estos sistemas suelen tener costos más accesibles y adaptarse a sus necesidades.

Ejemplo: Una panadería utiliza un sistema administrativo económico (como Odoo) para gestionar ventas, control de inventarios y generación de informes, permitiéndole tomar decisiones basadas en datos. Costos:

  • Inversión inicial: $500-$1,000.

  • Operativos y mantenimiento: $50-$200 mensuales.

7. ¿Cuándo es necesario que las organizaciones inviertan en sistemas administrativos?

Es necesario cuando:

  • El volumen de operaciones supera la capacidad manual.

  • Se identifican errores recurrentes en procesos claves.

  • La empresa busca escalar o cumplir regulaciones específicas.

Ejemplo: Una cadena de restaurantes que enfrenta problemas con inventarios e inconsistencias en las operaciones decide implementar un sistema para integrar y automatizar estos procesos.

8. ¿El sistema administrativo puede sustituir al administrador en una organización?

No. Un sistema administrativo automatiza tareas y proporciona información, pero no puede sustituir el juicio humano, la creatividad ni la gestión emocional que un administrador aporta.

Ejemplo: Aunque un sistema puede generar reportes sobre ventas, un administrador interpreta los datos y toma decisiones estratégicas, como ajustar precios o lanzar nuevas promociones.

9. ¿Cuáles son las condiciones para que exista confiabilidad en los sistemas administrativos?

  • Actualizaciones frecuentes del software.

  • Protocolos de seguridad robustos.

  • Capacitación constante a los usuarios.

Condiciones para que no sea confiable: Falta de mantenimiento, vulnerabilidades de seguridad o falta de adaptación a las necesidades de la empresa.

Ejemplo: Un sistema administrativo que no se actualiza puede ser incompatible con nuevas regulaciones fiscales, lo que genera sanciones legales.

10. ¿Una fuerte inversión en sistemas administrativos garantiza el éxito de la organización?

No. El éxito depende de la implementación adecuada, capacitación del personal, liderazgo eficaz y estrategias claras.

Ejemplo: Una empresa invierte en un sistema avanzado pero fracasa al no capacitar a los empleados, resultando en un mal uso del sistema y pérdida de recursos.

11. ¿Con cuáles otros sistemas se confunden los sistemas administrativos?

  • Sistemas contables: Centran en finanzas, mientras que los administrativos son más amplios.

  • Sistemas operativos: Diseñados para el control técnico de máquinas o producción.

  • Sistemas de gestión documental: Se enfocan en el almacenamiento de información.

Ejemplo: Una empresa puede confundir un sistema administrativo (ERP) con un sistema operativo de control de producción (MES), debido a sus funciones relacionadas pero distintas.

Entradas populares de este blog

Lapso 02-2024

PNF - PER

Google Blogger